martes, 26 de enero de 2016

ORIENTACION DE GRUPO CONVIVENCIA , MANUAL DE CONVIVENCIA Y ACUERDOS DE GRUPO.

Encuetra aqui apartes expuestos y discutidos en la orientacion de grupo. NUMERO 01 Proceso: Bienestar y Convivencia. Fecha: 26/01/ 2016 Lugar: Aulas de clase. Hora: 11:30 a.m. a 12:15 p.m. Responsables: Directores de grupo OBJETIVO: Generar un ambiente agradable que propicie la convivencia entre los integrantes de la institución. TEMÁTICA: ¿QUÉ ES LA CONVIVENCIA ESCOLAR? La convivencia escolar se puede entender como la acción de vivir en compañía de otras personas en el contexto escolar de manera pacífica y armónica. Se refiere al conjunto de relaciones que ocurren entre las personas que hacen parte de la comunidad educativa, el cual debe enfocarse en el logro de los objetivos educativos y su desarrollo integral. ¿SABE USTED QUE?… Diferentes estudios han demostrado que existe una estrecha relación entre la convivencia escolar y los procesos de aprendizaje. Lo anterior se refiere a que en Establecimientos educativos donde se mantienen mejores relaciones entre estudiantes, docentes, familias y el grupo de directivos docentes, los ambientes en los que se aprende son más participativos e incluyentes, es decir, donde existe un mejor clima escolar, el grupo de estudiantes se siente involucrado en mejores procesos de enseñanza y obtiene mejores resultados académicos (Marshall, 2003; Arón & Milic, 1999). EL MANUAL DE CONVIVENCIA El manual de convivencia puede entenderse como una herramienta en la que se consignan los acuerdos de la comunidad educativa para facilitar y garantizar la armonía en la vida diaria de los Establecimientos educativos. En este sentido, se definen las expectativas sobre la manera cómo deben actuar las personas que conforman la comunidad educativa, los recursos y procedimientos para dirimir conflictos, así como las consecuencias de incumplir los acuerdos (Chaux, Vargas, Ibarra & Minski, 2013). LINEAS DE ACCION DEL MANUAL DE CONVIVENCIA Promover, garantizar y defender los derechos humanos (DDHH) y los Derechos Humanos, sexuales y reproductivos (DHSR). Establecer normas para las funciones, deberes, comportamientos y actitudes pactados por la comunidad educativa entre sí y con el entorno escolar, de manera tal que se garantice el ejercicio de los derechos de todas las personas que la conforman. Fortalecer procesos en torno a las medidas pedagógicas y alternativas de solución para las situaciones que afectan la convivencia escolar. COMITÉ DE CONVIVENCIA (LEY 1620 DE 2013). El comité de convivencia escolar, es un órgano consultor del Consejo Directivo, que busca servir de instancia en la solución acertada del conflicto escolar, dentro del debido proceso es una comisión intrainstitucional conformado por los representantes de los diferentes estamentos de la comunidad educativa, para tratar asuntos de la convivencia pacífica, orientar, asesorar, capacitar y establecer criterios para la solución de conflictos escolares en primera instancia y los casos especiales remitidos por la coordinación enviarlos a instancias superiores previo análisis y mérito. ACUERDOS DE GRUPO. Son acciones concretas que nos llevan al cumplimiento de nuestros deberes, requieren un compromiso y nos llevan a vivir en armonía. (Construyamos nuestros acuerdos de gurpo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario